Gobierno incrementaría penas para combatir sicariato en el país

Chimbote en Línea.- Tras el pedido  de facultades sobre seguridad ciudadana planteada al Congreso de Republica, se informó que en el proyecto en esta materia se pondrá especial énfasis en combatir el sicariato, extorsión, tráfico ilícito de drogas e insumos químicos, usurpación y tráfico de terrenos y la tala ilegal de madera.

Según informó el asesor presidencial Wilfredo Pedraza, el Gobierno considera necesario ajustar el marco legal, especialmente para el caso del sicariato ya que es necesario el incremento de las penas que hay para ese delito, entre otras infracciones a las leyes.

De esta manera, se busca contar  con un marco legal articulado que proporcione las herramientas necesarias para los operadores de justicia encargados de la prevención, investigación, juzgamiento y ejecución penal.

En mayo pasado, el ministro de Justicia, Gustavo Adrianzén, adelantó que la idea no es solo elevar los años de cárcel para los asesinos a sueldo, sino también colocar agravantes que hagan más dura la sanción, a fin de tener un efecto disuasivo.

Mototaxis

Pedraza recordó, por otro lado, que vehículos informales de uso público, como taxis y mototaxis, que circulan en Lima y otros puntos del país, constituyen una fuente constante de criminalidad que corresponde contrarrestar.

Bajo esa premisa, dijo, se prevé dictar normas que estandaricen el uso de estas unidades para que tengan pautas compatibles con la seguridad.

"Hay, por ejemplo, mototaxis revestidos de stickers, luna polarizada y placas pequeñas.  La idea es tener la regulación clara para que el uso de esos vehículos responda a ciertos parámetros técnicos que permitan visibilidad, transparencia y que se conozca la titularidad. Igual en las motos lineales", remarcó.

Se trata, agregó Pedraza, de dar un marco normativo que contribuya con una mejor seguridad de la colectividad.

Interesantes propuestas para ciudades como Chimbote donde este mes se han incrementado los asesinatos y otro tipo de ilícitos que tienen a la población en zozobra. (Fuente: Andina)

 

 

 

Comentarios

Comentar