Historias de Periodistas y de Periódicos

Hace 13 años 10 meses
(Por Juan Gargurevich) ¡A iglesia (o televisión) me llamo!!   “¡A Iglesia me llamo!” gritaba el afligido que estaba a punto de ser detenido o quizá conducido al cadalso, y se introducía en el templo más cercano, pidiendo asilo al párroco. Y si no era un delincuente común la policía se detenía en la... Leer más
Hace 13 años 11 meses
(Por: Juan Gargurevich) Radio Nederland también se va… Una nueva mala noticia en el mundo de la radio: Holanda ha decidido reducir drásticamente el presupuesto de su célebre Radio Nederland y a tal punto de que es probable que desaparezca su Departamento Latinoamericano. Quienes seguimos con... Leer más
Hace 13 años 11 meses
En mayo de 1919 José Carlos Mariátegui y César Falcón lanzaron el diario “La Razón” inaugurando la historia del diarismo de izquierda en el Perú. Todavía no se popularizaba la denominación “de izquierda” en la batalla política y solo a veces los diarios conservadores motejaban a los contestatarios... Leer más
Hace 13 años 11 meses
(Por: Juan Gargurevich) ¿Cómo podríamos definir al periodismo fujimorista? Quizá como el ejercicio de simular informar mintiendo, exagerando, ocultando noticias, deformando otras, sembrando rumores o alimentándolos, promoviendo el miedo, asegurando fidelidad de periodistas y de medios, eliminando... Leer más
Hace 13 años 11 meses
(Por: Juan Gargurevich) Será verdad que allá en el siglo 19 el diario El Comercio publicó la frase “Primero los chilenos que Piérola”? Es improbable, porque es tan groseramente antipatriótica que los Miró Quesada no se lo hubieran permitido pese a su inquina contra el caudillo del Partido Demócrata... Leer más
Hace 13 años 12 meses
(Por: Juan Gargurevich) El diálogo fue sin duda tenso y dramático: “Monseñor, aquí el cable por el cual el Papa acepta su renuncia al Arzobispado…” dijo el Nuncio Cicognani, , a lo que el Arzobispo Lissón contestó: “¿De qué renuncia me habla su Excelencia… si yo no hecho ninguna renuncia?”.  ... Leer más
Hace 14 años 3 días
(Por:Juan Gargurevich) Hacía mucho que no se discutía o planteaba con tanto ardor el tema de la libertad de expresión y su correlato más inmediato, es decir, los derechos de los periodistas mismos, de los profesionales de la información. El gatillo fue disparado por la decisión de Canal N de... Leer más
Hace 14 años 1 semana

(Por: Juan Gargurevich) Cuando don Guillermo Billinghurts estaba haciendo campaña en 1912 sus partidarios enarbolaban en sus mitines dos carteles. Uno lucía un enorme pan y otro un pan pequeñito. El primero proclamaba: “¡Así será el pan con Billinghurts!”. La campaña... Leer más

Hace 14 años 2 semanas
(Por: Juan Gargurevich) Fueron ochenta voluntarios fortachones los que cargaron la estatua por el empinado y estrecho sendero. No era para menos pues se trataba de llevar 360 kilos de bronce a la cima del cerro Tantaorco desde donde se domina el breve valle de la comunidad de Pacaicasa. Fue una... Leer más
Hace 14 años 3 semanas
(Por: Juan Gargurevich) Fujimori y su banda de sicarios conocidos como el Grupo Colina cometieron crímenes espeluznantes. Amparados en la impunidad que le aseguraban el poder judicial controlado por Montesinos y con la anuencia de los altos mandos militares, ese grupo de canallas perpetraron... Leer más
Hace 14 años 1 mes

(Por: Juan Gargurevich) “Los candidatos deben tener en cuenta que la violencia social no se genera solamente porque exista pobreza, sino porque existe desigualdad”.

Quienes hacen esta afirmación son los Obispos del Perú, que a principios de año redactaron un valioso documento que,... Leer más
Hace 14 años 1 mes

No se gana a cartelazo limpio…

Por: Juan Gargurevich Dicen los expertos que la propaganda visual de cualquier tipo requiere atención de por lo menos diez segundos para el mensaje sea retenido y quizá, asumido. Si esto es verdad, miles de carteles de mensajes de todo tipo, desde graffiti... Leer más
Hace 14 años 1 mes
Por: Juan Gargurevich (Columnista) Los expertos en propaganda política y de la aplicación de las herramientas publicitarias deben estar enloquecidos con el escenario local porque pocas veces se asiste a semejante laboratorio de comunicación.

Los que no somos especialistas estamos en balcón y nos... Leer más

Hace 14 años 1 mes

“Apaguen la televisión, no vean esos programas extranjeros, váyanse a sus casas y escuchen solamente a su corazón” dijo, más o menos, el vicepresidente de Egipto en uno más de los desesperados intentos del gobierno por detener el verdadero tsunami popular que los venía arremetiendo desde hacía... Leer más

Hace 14 años 1 mes
Propongo como nuevo género periodístico La Demolición Mediática, cuya definición elemental es la siguiente: “Definido el objetivo a destruir, hágase uso de todo lo que un medio pueda esgrimir, desde fotos hasta blogs, pasando por redes sociales y la humilde pero eficaz pirámide invertida. Golpes... Leer más
Hace 14 años 1 mes
(Por: Juan Gargurevich) Luego de ver en televisión los noticieros de CNN en Español, BBC Mundo, o los criollos difusores de crímenes, atropellos y miserias en general, alguien podría creer que está bien informado, que ya sabe todo lo que ha pasado en el mundo.

No es así: hagan una visita a... Leer más

Páginas

Suscribirse a Historias de Periodistas y de Periódicos