CONAPOC aprueba proyecto para asegurar evidencia digital

Chimbote en Línea. - En la sesión XXIX del Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC), presidido por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez Laura, se aprobó el proyecto de ley que regula la preservación, obtención y aseguramiento de la evidencia digital en el proceso penal en el Perú.
 
Acompañado del presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso, Flavio Cruz, el titular del MINJUSDH detalló que esta iniciativa busca “optimizar el acceso a la información y estandarizar los procesos forenses, lo cual es vital para una persecución penal más rápida y eficiente”.
 
Esta propuesta normativa determina que en el marco de una investigación y con la finalidad de impedir la alteración, borrado, supresión de datos, el Ministerio Público o la Policía Nacional del Perú, bajo la dirección del fiscal, puede requerir directamente los datos a los proveedores de servicios de telecomunicaciones en caso de abonado.
 
Asimismo, estas autoridades pueden requerir directamente al proveedor, con la confirmatoria judicial, para el acceso a datos de tráfico, de localización o geolocalización de teléfonos móviles o dispositivos electrónicos de naturaleza similar; y pueden solicitar al juez el acceso a datos de contenido de comunicaciones.
 
También la propuesta autoriza al Ministerio Público el acceso remoto, previa orden judicial, a equipos o sistemas informáticos con la finalidad de examinar, copiar o capturar evidencia digital cuando otros medios sean ineficaces para dichos fines. Se tiene como delitos habilitantes de esta medida, a los delitos informáticos, extorsión, secuestro, sicariato, terrorismo, pornografía infantil, entre otros.
 
Igualmente, en la sesión de CONAPOC se aprobó, entre otros, el proyecto de Decreto Supremo que aprueba la Estrategia Nacional para enfrentar la Ciberdelincuencia en el Perú, así como se encargó a la Secretaría Técnica remitir a los integrantes del Consejo el proyecto de la Ley que modifica el Código Penal para fortalecer la respuesta punitiva relacionada con los delitos de hurto y robo, y el proyecto de ley que regula la fiscalización en la entrega de armas incautadas a la SUCAMEC.
 
De la misma manera, aprobaron los estudios denominados i) “Los serenazgos municipales: perfil y competencias de los serenos de Lima Este”, elaborado en el marco de la Campaña “Más capacidad, más seguridad”, y ii) “Prospectiva de la criminalidad peruana al 2050” en el marco de los acuerdos de la sesión XXVI del CONAPOC. Ambas investigaciones fueron elaboradas por el Observatorio Nacional de Política Criminal –INDAGA.
 
También, los integrantes del CONAPOC dieron su voto favorable para la realización del estudio “Detrás de la agresión: Encuesta a los jóvenes con medida socioeducativa por violación sexual”.
 
 
Entre las autoridades participantes en la sesión están el juez supremo provisional de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia, Dante Terrel; el fiscal adjunto supremo titular, Mirko Cano; la directora general contra el Crimen Organizado del Ministerio del Interior, Silvia De la Cruz; el jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional, teniente general PNP Jhonny Veliz; entre otros. (Fuente: Andina)

Comentarios

Comentar