La fecha propuesta en la iniciativa coincide con el día en que ocurrió la matanza de Lucanamarca, en 1983, considerada uno de los más brutales asesinatos cometidos por Sendero Luminoso, cuyas huestes liquidaron con machetes a 69 personas, entre ellas, 18 niños, de ese pueblo de Ayacucho.
Bambarén cuestionó las discrepancias del fujimorismo con este proyecto de ley multipartidario y que fue presentado en el Congreso por parlamentarios de Perú Posible y el exmandatario Alejandro Toledo.
Al respecto, dijo que “todos los peruanos deben estar unidos en torno a esa iniciativa”.
“Muchos tienen complejo de Adán y quieren ser padres de todo, pero en este tema se requiere tolerancia y unidad”, señaló al referirse a las críticas formuladas por legisladores fujimoristas.
Para el obispo emérito de Chimbote la lucha contra el terrorismo no es “patrimonio” de algún sector político específico, sino de todos los peruanos.
Bambarén refirió que establecer el Día de Lucha contra el Terrorismo en la fecha de la matanza de Lucanamarca, permitirá recordar esa tragedia como símbolo de la “barbarie terrorista” y reflexionar sobre el dolor y tragedia que ocasionaron a todo el país.
Asimismo, dijo, no dejar solidarizarnos con los familiares de las víctimas de la violencia, que fueron principalmente los más pobres.
“Si hablamos de 69 mil muertos (según estimaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación), pensemos en sus familiares, tenemos que hacer muchos actos simbólicos, no podemos olvidar los años de dolor de nuestro pueblo”, afirmó.