
Chimbote en Línea.- Con la finalidad de reducir sustancialmente el crimen organizado desde las prisiones (extorsiones, robos, tráfico ilícito de drogas, etc.), se pusó en marcha un proyecto que permitirá instalar sistemas de bloqueo y/o inhibición de señales radioeléctricas de los servicios de telefonía móvil y Wi-Fi en 33 establecimientos penitenciarios del país que agrupan poco más del 90% de la población penitenciaria.
El proyecto impulsado ProInversión cuenta con el respaldo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos e INPE, y requeriría una inversión aproximada de US$ 4.1 millones.
Este plan también contempla la instalación de teléfonos públicos en dichos establecimientos penitenciarios, garantizando la seguridad de las comunicaciones que realicen los internos. En ese sentido, el proyecto es auto-sostenible (la inversión se recuperará mediante el cobro de las tarifas del servicio de telefonía pública), por lo que no se contempla un cofinanciamiento del Estado.
El Contrato de Prestación de Servicios tendrá una vigencia de 25 años. En este plazo el adjudicatario deberá implementar todos los cambios tecnológicos necesarios para bloquear los nuevos servicios móviles que entren al mercado.
ProInversión otorgó la buena pro del proyecto Prestación de Servicios de Seguridad Tecnológica en las Prisiones (bloqueo de celulares y Wi-Fi) al consorcio PRISONTEC, integrado por las empresas Global Circuit Perú E.I.R.L., Global Circuit Ltda. y Teleservicios Populares S.A.C.
Tras evaluar las propuestas técnicas de los postores que presentaron ofertas el 19 de junio, el Comité Pro Desarrollo determinó que todos cumplieron los requisitos exigidos en las bases del concurso.
El Consorcio PRISONTEC se adjudicó la Buena Pro porque ofertó el mayor descuento a las Tarifas Máximas del Proyecto para la telefonía pública. El descuento ofertado fue de 55.11%, favoreciendo a la población usuaria del servicio de telefonía pública de los Establecimientos Penitenciarios. (Redacción central)
Comentarios
Comentar