Chimbotenlinea.com (Por: Nora García Vásquez) ¿Cuáles son las razones por las que los candidatos al Congreso de la República se negaron a declarar qué aportes recibieron y cuántos gastaron en sus campañas electorales? ¿Con qué autoridad moral podrán fiscalizar si el financiamiento de sus postulaciones no se transparentaron? Cuatro de los 5 congresistas electos por Áncash no entregaron estos datos a la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales).El único que presentó datos fue el electo congresista y propietario de Canal 31, Victor Walberto Crisolo Espejo (Perú Posible); quien informó que el total de aportaciones al cierre de campaña fue de 40,444.60 nuevos soles; y el total de gasto al cierre de campaña fue de 51, 444.60
EL 40% DE LOS ELECTOS CONGRESISTAS NO DECLARARON SU FINANCIAMIENTO DE CAMPAÑA
Pero, al hacer el análisis de los datos nacionales, sólo 52 de los 130 congresistas electos el 10 de abril cumplieron con informar a la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) acerca de sus gastos de campaña; es decir, menos de la mitad de congresistas electos.
Asimismo, de los 1.518 postulantes al Legislativo en los 26 distritos electorales, solo 324 sustentaron sus gastos.
Aunque, por ahora, no existe una sanción legal a los candidatos que no presentan información, ni tampoco es un pre requisito para postular u ocupar el cargo, podemos analizar el comportamiento antiético de aquellos que fueron elegidos para fiscalizar la gestión pública.
Mucho más razón para que la ciudadanía y el periodismo estemos más atentos para fiscalizar a los fiscalizadores; a quienes, durante los próximos cinco años, les pagaremos un sueldo mensual de 15, 600 nuevos soles (más S/. 11,700 por gastos) operativos, para realizar esta función.
