Chimbote en Línea (Regionales).- El caudal del río Santa llegó el domingo a 520 metros cúbicos por segundo, siendo su máximo pico en esta temporada de verano, aunque hoy disminuyó a 480; sin embargo, el valle santeño se encuentra en situación de emergencia porque un posible desborde podría desaparecer no solo 8 mil hectáreas de cultivo, sino dañar la infraestructura de riego y varios centros poblados.
(Fotos Lindberg Cruzado)
El gerente técnico de la Junta de Usuarios de Santa, José Morales Ramírez, hizo un llamado urgente a las autoridades provinciales y regionales para que destinen con urgencia presupuesto para reforzar las defensas ribereñas en los puntos críticos de este valle donde el río está a punto de desbordarse, como son Pueblo Viejo, San Bartolo y San Dionisio.
“Se requiere con urgencia de maquinaria pesada y rocas para reforzar las defensas ribereñas. Senamhi ha advertido que en marzo habrá lluvias torrenciales en la costa norte y costa centro, eso originaría que el caudal llegue a los 900 metros cúbicos por segundo y sería una calamidad, algo desastroso para todo el valle, debido a que la capacidad máxima que podría soportar las defensas ribereñas es de 600 metros cúbicos”, demandó.
Morales Ramírez informó que desde febrero del año pasado ninguna entidad provincial, regional o nacional ha invertido un sol en defensas ribereñas ni en la descolmatación del río Santa.
“En el Valle del Santa hay 3 mil 800 agricultores que podrían perder sus terrenos de cultivo, no esperemos que ocurra la desgracia para recién actuar. Las lluvias torrenciales en la sierra continúan, no podemos quedarnos con los brazos cruzados, entendamos que no solo son cultivos, sino también centros poblados que se han instalado en la ribera del río”, agregó. (Por: Lindberg Cruzado)