Adex propone agenda transversal y sectorial para ayudar a la reactivación del país

Chimbote en Línea.- Representantes de varios gremios empresariales, entre ellos la Asociación de Exportadores (ADEX), sostuvieron una reunión de trabajo con el premier Gustavo Adrianzén y el ministro de Economía y Finanzas, José Arista, a quienes presentaron algunas medidas transversales y sectoriales que apuntan a reactivar la economía peruana.
 
En su intervención, el presidente del gremio exportador, Julio Pérez Alván, expresó la urgencia de hacer respetar la estabilidad jurídica, el estado de derecho y el cumplimiento de las leyes. “Perú atraviesa una grave crisis de confianza de los agentes económicos nacionales e internacionales, lo cual se traduce en la salida de capitales”, refirió.
 
Para recuperarla –continuó– no solamente se requieren mensajes claros y contundentes de la presidenta, los ministros y demás autoridades, sino también acciones concretas que confirmen un accionar alineado con las reales necesidades del país.
 
“En una coyuntura como la que se está viviendo desconcierta la publicación de noticias como la del aumento del gasto de la planilla del gobierno en 9.5% en abril último, mientras que semanas atrás se informó que la pobreza afecta al 30% de la población. Se debe racionalizar los egresos, asumir una mayor responsabilidad fiscal y buscar la eficiencia”, enfatizó.
 
Añadió que, si bien las autoridades aseguran que Perú mantiene las reglas y la estabilidad, tan necesarias para las inversiones –así lo señaló en la víspera el canciller Javier González-Olaechea–, hasta el momento no se resuelve el impasse con Cosco Shipping y su inversión en el terminal de Chancay.
 
“Se cambiaron las reglas del juego y se puso en riesgo la culminación de esta importante obra que convertiría al Perú en un importante hub logístico. Se deben evitar mensajes contradictorios y promover obras complementarias como las Zonas Económicas Especiales y la aprobación de la Ley de Cabotaje”, añadió.
 
En la reunión también se abordaron otros problemas como la informalidad, inseguridad ciudadana, corrupción, la falta de servicios básicos, obras de infraestructura y desarrollo fronterizo.
 
Medidas sectoriales
 
En opinión de Pérez Alván, el trabajo público-privado debería ser un eje central del gobierno y en este contexto, las Mesas Ejecutivas, creadas con la participación de ambas partes, deben ser fortalecidas. “Muchas no están activas o requieren una mirada estratégica”, sostuvo.
 
Algunos de estos espacios, cuya coordinación está a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), están encaminados a potenciar sectores altamente competitivos como el forestal, acuicultura, turismo, gastronomía, minero energético, pesca, industria naval, agroexportación y energías renovables.
 
“Las Mesas Ejecutivas funcionan muy bien en otros países por lo cual deben continuar. También estamos a la espera de medidas ad hoc para cada actividad. En ese sentido, saludamos al gobierno por proponer una nueva Ley Agraria que impulse nuevamente la agroexportación que en los últimos años estaba avanzando en automático, sin el auge observado en la década pasada”, dijo.
 
Respecto a la Ley N° 31969, que impulsa la competitividad y el empleo en los rubros textil, confecciones, agro y riego, agroexportaciones y agroindustria, y fomenta su reactivación económica, urgió por su pronta reglamentación.
 
 

Comentarios

Comentar