
Chimbote en Línea.- La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales n.° 256, correspondiente a junio de 2025, en el que se da cuenta de cuatro nuevos conflictos con respecto al mes anterior en las regiones de Ayacucho, Lima Metropolitana y Puno, así como un caso que comprende a Lima Metropolitana y Callao. De otro lado, se da a conocer que la cifra total a nivel nacional es de 195 conflictos sociales, de los cuales 147 se mantienen como activos.
Con relación a los nuevos conflictos sociales reportados, un primer caso se registró en el distrito de Canayre, en la provincia ayacuchana de Huanta, donde el 2 de junio se produjo un enfrentamiento luego de que ciudadanos del centro poblado Unión Mantaro desalojaran a un grupo de miembros de la comunidad campesina Pampa Aurora, alegando que se encontraban invadiendo terrenos que no les correspondían. Por su parte, los comuneros de Pampa Aurora sostenían que contaban con documentación que acreditan su derecho de posesión sobre el área en disputa.
Otros dos conflictos estuvieron vinculados a protestas universitarias. Por un lado, un sector de estudiantes de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) inició una medida de fuerza debido a demandas no atendidas por las autoridades universitarias. Entre los reclamos se encontraban la falta de matrícula regular, ausencia de docentes y deficiencias en los servicios de biblioteca, comedor y atención médica, entre otros.
Por su parte, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA), en Puno, tomó la sede de la ciudad universitaria entre el 23 y el 27 de junio, exigiendo la entrega del carné universitario, acceso al medio pasaje, mejoras en el servicio de comedor, mayor seguridad en el campus y la atención a otros pedidos de las facultades de Ingeniería Estadística e Informática, Enfermería y Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Cabe indicar que en ambos casos la Defensoría del Pueblo cumplió un rol de mediador. En el caso de los estudiantes de la UNFV, la intervención defensorial permitió dar inicio al diálogo entre los actores involucrados. Además, mediante el diálogo con autoridades y alumnos de la UNA se logró deponer la medida de fuerza y el inicio del diálogo para abordar las demandas estudiantiles.
Finalmente, el cuarto conflicto se refiere a las protestas de ciudadanos de Lima y Callao que se oponen a la ejecución del proyecto del Anillo Vial Periférico, debido a los posibles impactos que tendrá en el área de implementación de la obra, que comprende a 11 distritos de Lima y uno de la provincia constitucional.
Con relación a la distribución territorial de los conflictos reportados, Loreto continúa concentrando la mayor cantidad de conflictos sociales (29 casos) que se desarrollan en un solo departamento, seguido de Puno (19) y Cusco (17). Asimismo, considerando la tipología, los conflictos socioambientales continúan siendo los más numerosos, con 99 casos (50.8 %). Además, los conflictos socioambientales vinculados a la minería representan el 30.3% del total de conflictos sociales reportados. De otro lado, en junio se registraron 248 acciones colectivas de protesta y la Defensoría del Pueblo emitió 26 alertas tempranas a distintas instituciones públicas y privadas para que actúen en el marco de sus competencias y responsabilidades.
BALANCE AL PRIMER SEMESTRE Y CONTEXTO ACTUAL
Cabe indicar que, al haber culminado el primer semestre del año, la Defensoría del Pueblo hizo un balance de la conflictividad en este periodo. En ese sentido, se dio a conocer que, entre enero y junio, se incorporaron 21 nuevos conflictos y se documentaron 1335 acciones colectivas de protesta, lo que pone de manifiesto el elevado nivel de movilización ciudadana en torno a diversas problemáticas, muchas de ellas vinculadas a derechos fundamentales, asuntos socioambientales, demandas sectoriales o exigencias frente a decisiones del Estado.
De otro lado, en el contexto de las recientes protestas desarrolladas por organizaciones de mineros en proceso de formalización en distintas regiones del país, la Defensoría del Pueblo viene supervisando el ejercicio del derecho a la protesta pacífica, la actuación de la Policía Nacional del Perú y la atención brindada a las personas afectadas durante las manifestaciones en los establecimientos de salud.
Para más información sobre el último Reporte Mensual de Conflictos Sociales, los interesados pueden acceder al siguiente enlace: http://www.defensoria.gob.pe/documentos/reporte-de-conflictos-sociales-n...(Fuente http://www.defensoria.gob.pe)
Comentarios
Comentar