Chimbote: Intervienen embarcación con más de 10 mil kilos de anchoveta

Chimbote en Línea.- Más de 10,000 kilos de anchoveta incautaron inspectores de la Dirección General de Supervisión y Fiscalización (DGSF) del Ministerio de la Producción (Produce) en Chimbote, a una embarcación por realizar faenas de pesca con su equipo de control satelital inoperativo.

Según se informó la intervención a la embarcación pesquera “Marline”, de matrícula CO-22002-CM, se realizó en el muelle Cridani de Chimbote, luego de comprobar que la última señal de esta nave al Centro de Control del Sistema de Seguimiento (Sisesat) fue emitida el pasado 5 de julio del 2015, constatando que su equipo se encontraba inoperativo.

Se detalló que dicha embarcación está a nombre del armador pesquero Pedro Gumercindo Blanco Ramírez. Durante la inspección se contó con el apoyo del Departamento de Medio Ambiente de la Policía de Chimbote y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de dicha ciudad.

El recurso marino decomisado fue entregado a la Planta de Procesamiento de Productos Pesqueros GENESIS E.I.R.L., la misma que se comprometió a realizar el pago correspondiente del recurso anchovetero a la cuenta del Ministerio de la Producción en el plazo establecido de acuerdo a la normativa vigente.

Según explicó un vocero del Produce, por tratarse de la anchoveta, que es un recurso marino que se descompone rápido, y debido a que el volumen del decomiso era grande, los supervisores actuaron de acuerdo a las actuales disposiciones legales y procedieron a entregarlo a la planta de Consumo Humano Directo (CHD) más cercana.

Los responsables de la planta mostraron su disposición de recibir el cargamento de pescado, tal como lo establece la normatividad vigente.

Cabe destacar que Produce, a fines de marzo, mediante la adquisición de un software satelital, puso en funcionamiento el nuevo Centro de Control del Sistema de Seguimiento Satelital (Sisesat), desde el cual se vigila la actividad pesquera de unas 1,200 embarcaciones nacionales y extranjeras.

Dicho software permite -durante las 24 horas del día- detectar automáticamente las infracciones, debido a que las balizas instaladas en cada embarcación emiten información cada diez minutos, haciendo que el seguimiento sea pormenorizado. (Fuente: Andina)

 

 

 

Comentarios

Comentar