Ministro del Interior: necesitamos que todo el Estado actúe unido y coordinado

Chimbote en Línea.- Durante su presentación en la Comisión de Defensa Nacional del Congreso para informar sobre las acciones desplegadas frente al asesinato de 13 trabajadores en Pataz, el ministro de Interior, Julio Diaz Zulueta, sostuvo que estamos ante un crimen organizado por lo que es necesario actuar en conjunto.
 
Remarcó que lo sucedido en Pataz es un problema que involucra a diferentes sectores del Estado como minería, transporte, fiscalía, gobiernos locales y al Congreso.
 
“La Policía no puede luchar sola, necesitamos que todo el Estado actúe unido y coordinado, solo así trabajaremos juntos con decisión y sin dejar vacíos”, subrayó.
 
El ministro del Interior informó que, como parte de las medidas durante el estado de emergencia, se dispuso ejecutar operaciones policiales en Pataz, donde fueron destacados 800 policías y 200 efectivos de las Fuerzas Armadas.
 
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, Adriana Tudela Gutiérrez (Avanza País), preguntó por qué el Poder Ejecutivo tomó recién la decisión de darle un rol más protagónico a las Fuerzas Armadas para asumir el control territorial en Pataz.
 
A su turno, el congresista Alejandro Muñante (Renovación Popular), dijo que a la fecha no se ha podido solucionar la formalización minera. “Siempre se ha tratado este problema desde la óptica de la gran minería y no realmente desde un enfoque integral como debería ser, son muchas las familias que viven de la minería artesanal”, expresó.
 
En tanto, el legislador José Williams Zapata (Avanza País),  señaló no saber si la Policía agotó sus recursos, capacidades y competencias que tienen para haber solicitado que las Fuerzas Armadas intervengan en Pataz. “Ese es un asunto que deben haberlo evaluado y esperemos que funcione bien porque hay tareas que responden al orden interno”, sostuvo.
 
Su colega Víctor Cutipa  (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo) propuso que se debe intervenir en los interiores de los socavones donde se encuentren las armas de guerra, mientras que el legislador Edwin Martínez Talavera (no agrupado) opinó que los gobiernos regionales son cómplices de las minerías informales al no formalizarlos. (Fuente: Andina)

Comentarios

Comentar