
Chimbote en Línea.- El mar peruano es considerado uno de los más diversos del planeta y alberga alrededor de 4500 especies entre peces, moluscos, reptiles, algas y crustáceos. Dentro de ellas se incluyen cinco especies de tortugas marinas que están en peligro de extinción.
En el marco del Día Mundial de los Mares, que se conmemora cada 29 de septiembre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), mediante de diversas acciones, refuerza su compromiso con la conservación del ecosistema marino.
Una de estas iniciativas es el curso gratuito de “Buenas prácticas de liberación de tortugas marinas, aves y otras especies en captura incidental”, dictado desde el 2022 y dirigido a pescadores artesanales del recurso perico.
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que desde su lanzamiento se han realizado 69 ediciones de este curso, logrando capacitar a 4872 agentes de la pesca artesanal.
“Las capacitaciones se realizaron en las regiones Áncash, Arequipa, Callao, Ica, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura y Tacna, contribuyendo a que los pescadores adopten prácticas responsables que favorecen la sostenibilidad de los recursos marinos”, detalló.
Por su parte, la jefa del FONDEPES, Katia Novoa Sánchez, precisó que el curso se dicta en cumplimiento del D.S. N°017-2021-PRODUCE que aprueba el Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Recurso Perico (ROP del perico). Esta norma establece que, al menos, un integrante de la tripulación de cada embarcación periquera debe estar capacitado en la liberación de especies capturadas de manera incidental.
Los interesados en llevar este curso pueden obtener más información enviando un correo electrónico a: cursos_pesca@fondepes.gob.pe, o comunicándose con las oficinas zonales a los siguientes números según su localidad: Zonal Paita (956 824 776 / 985 490 846 / 988 158 070), Zonal Pucusana (948 253 414) y Zonal Ilo (981 429 922 / 994 133 462 / 053 793869).
Comentarios
Comentar