Piden aumento de sueldo para promotoras de Pronoeis en la provincia del Santa

Chimbote en Línea.- El director de Gestión Pedagógica de la UGEL Santa, Félix Aguirre Espinoza, se mostró a favor de que las promotoras de los Programas de Atención No Escolarizada de Educación Inicial reciban por lo menos un sueldo mínimo vital en contribución al esforzado y dedicado trabajo que realizan a favor de niños de 3 a 5 años.

“Sé que hace poco las promotoras de los Pronoeis han solicitado con justa razón que se les aumente el sueldo porque los 350 soles que reciben es prácticamente una propina, por lo menos deben cobrar un sueldo mínimo vital de 750 soles por su sacrificado trabajo, en ese sentido el Gobierno Central debería evaluar este pedido”, señaló.

En la provincia del Santa funcionan 171 Pronoeis, además de 71 locales Pietbaf y 9 centros de estimulación temprana, donde laboran 200 promotoras en los nueve distritos, beneficiando a 2,700 niños.

“Estamos abocados en conseguir más convenios con los municipios para que se apoyen a los Pronoeis con el pago de las animadoras, en estos días se ha conseguido que el Gobierno Nacional destine entre 4 y 5 mil soles para obras de mantenimiento de los locales que funcionan en los distritos de Macate y Jimbe, donde además por única vez se les entregará 60 soles a 42 niños para sus útiles escolares porque son zonas consideradas de extrema pobreza”, informó.

Aguirre dio estas declaraciones al término de la ceremonia de izamiento del Pabellón Nacional en la Plaza de Armas de Chimbote con motivo de conmemorarse el 42 aniversario de creación nacional de los Programas de Atención No Escolarizada de Educación Inicial. (Redacción Central)

Comentarios

Comentar