Ministro Jorge Montero garantiza formalización acelerada para más del 50% del Reinfo

Chimbote en Línea. - El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, garantizó que más del 50% de los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) podrán avanzar hacia la legalidad mediante un proceso acelerado de formalización.
 
Con esta afirmación, el funcionario rechazó las versiones que sugieren lo contrario y defendió el marco legal vigente que regula el procedimiento.
 
Durante una entrevista en vivo para el programa ‘Hablemos Claro’, Montero detalló que el Gobierno reconoce plenamente la validez de 31,560 registros habilitados para continuar su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025.
De ese total, explicó que “cuanto menos 12 mil están en áreas de libre disponibilidad, son titulares de concesiones o tienen contratos de explotación vigentes. Ellos se formalizan inmediatamente”.
 
Con estas declaraciones, el titular del Ministerio de Energía y Minas respondió a las críticas surgidas en torno a la presunta imposibilidad de que los mineros registrados pudieran concretar su formalización.
Aseguró que el Ejecutivo mantiene su compromiso de promover una minería artesanal y de pequeña escala que cumpla con los estándares legales y laborales.

Montero también adelantó que la mesa técnica convocada para el viernes 25 abordará temas cruciales como la formalización laboral, con énfasis en los derechos de los trabajadores de socavones y galerías.

“Vamos a escuchar las preocupaciones de los actores involucrados y analizaremos sus propuestas para fortalecer el proceso”, añadió.

En paralelo, el ministro rechazó enfáticamente cualquier vínculo con operadores ilegales, luego de que un reportaje lo involucrara en un grupo de WhatsApp junto a mineros informales.

“Me integré al chat MAPE como catedrático universitario, antes de asumir el cargo. Ese espacio lo conforman 179 profesionales especializados en minería artesanal”, aclaró.
Asimismo, Montero remarcó que el Gobierno no flexibilizará los criterios técnicos y legales del proceso, pero sí brindará un espacio para recoger las inquietudes de quienes se sientan excluidos. “Las reglas están claras, pero eso no impide que escuchemos”, afirmó.(Fuente diario Expreso)

Comentarios

Comentar