Congreso Internacional “Voces Escénicas del Sur” promueve la innovación y diversidad en el teatro iberoamericano

Chimbote en Línea. - En el marco del Año Iberoamericano de las Artes Escénicas, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Artes, contribuye al fomento de espacios de intercambio académico y artístico en las artes escénicas mediante el V Congreso Internacional “Voces Escénicas del Sur: técnicas actuales del teatro iberoamericano: herramientas, estéticas y públicos”– CIVES 2025, organizado por la Universidad Científica del Sur (UCSUR).

Este espacio que busca promover el intercambio académico y artístico en torno a la creación escénica contemporánea, se llevará a cabo el 23 y 24 de septiembre, de manera presencial en el campus UCSUR y en el Teatro La Plaza (Larcomar), además de contar con una modalidad virtual, con la participación de destacados especialistas nacionales e internacionales.

En esta edición, el CIVES busca visibilizar, a través de mesas de diálogo y debate, los temas más relevantes de la experiencia escénica iberoamericana contemporánea, con especial énfasis en su dimensión interdisciplinaria, técnica y social.

Durante ambos días, el público podrá asistir a conferencias magistrales, mesas de diálogo, paneles y presentaciones performáticas, donde se reflexionará sobre dramaturgias contemporáneas, memoria y documento, creación en tiempos de algoritmos, artes vivas, accesibilidad cultural, migración y diversidad de género en la escena iberoamericana.

El Ministerio de Cultura invita a artistas, gestores culturales, investigadores y público en general a sumarse a este encuentro, que reafirma el compromiso institucional con el fortalecimiento y la proyección de las artes escénicas en el país.

El CIVES 2025 cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Centro Cultural de España, la Universidad Complutense de Madrid, el Instituto de Teatro de Madrid (ITEM), el Festival Sala de Parto y la Red Latinoamericana de Creación e Investigación Teatral Universitaria (CITU), consolidándose como un espacio clave para la investigación, el debate y la innovación en el teatro iberoamericano.

Revisa la programación e inscríbete de forma gratuita en: https://bit.ly/4n4s7fd

Comentarios

Comentar