
Chimbote en Línea. - En una acción conjunta orientada a combatir el tráfico y tenencia ilegal de fauna silvestre, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), en coordinación con la Unidad Desconcentrada de Protección del Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Huaraz, recuperó dos crías de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en distintas zonas de la región Áncash.
El primer ejemplar, de aproximadamente siete meses de edad, fue hallado en el sector Ascensor del distrito de Anta, provincia de Carhuaz. La cría se encontraba en una pequeña jaula de madera, en condiciones inadecuadas para su bienestar. El segundo caso se registró en el mercado central de Huaraz, donde una cría de apenas dos meses era mantenida dentro de un costal de rafia.
“Lo más preocupante de estos casos es que, al tratarse de crías muy jóvenes, resulta casi imposible reinsertarlas en su hábitat natural, porque han sido separadas tempranamente de su madre. En muchos casos, para obtenerlas, los cazadores incluso atacan a la madre, lo que agrava aún más la situación”, afirmó el Ing. Hugo Carrillo, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Áncash del Serfor.
Ambos ejemplares fueron sometidos a una evaluación físico sanitaria, determinándose que son hembras y se encuentran en regular estado de salud. La cría de mayor edad fue trasladada a una zona de cuarentena habilitada por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Áncash del Serfor, donde será monitoreada por personal especializado.
Por su parte, la cría más joven será llevada a un centro de cría en cautiverio en Lima por requerir cuidados intensivos y especializados para su rehabilitación y custodia.
De acuerdo con la normativa vigente, Serfor ha iniciado, en ambos casos, el procedimiento administrativo sancionador que al tratarse de tenencia ilegal de fauna silvestre es una infracción tipificada como grave en la Ley N.° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Las sanciones por esta falta pueden oscilar entre más de 10 hasta 5,000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), según los criterios de gradualidad establecidos.
Comentarios
Comentar