
Chimbote en Línea. - El Gobierno del Perú expresó su protesta por los sucesivos actos de provocación por parte de ciudadanos colombianos en la comunidad de Santa Rosa, ubicada en la isla Chinería, perteneciente a nuestro país.
Como se recuerda, recientemente se observó la colocación de una bandera de Colombia en la isla y posteriormente se conoció que el acto fue perpetrado por Daniel Quintero, precandidato presidencial de ese país.
A ello se sumó la detención de dos ciudadanos colombianos, quienes habrían estado realizado estudios topográficos en la parte sur de la isla Chinería.
En ese sentido, se indica que el Ministerio Público ya ha iniciado una investigación preliminar a los dos extranjeros por el delito de atentado contra la soberanía nacional y ha dispuesto también realizar una serie de diligencias, todo ello en el marco de sus competencias.
“El Gobierno del Perú protesta por la sucesión de actos de provocación que vienen siendo realizados por ciudadanos colombianos en el pueblo de Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, y que es capital del distrito de Santa Rosa de Loreto, los cuales dañan la relación bilateral peruano- colombiana, particularmente la armonía y el bienestar de nuestras comunidades fronterizas”, precisó el Gobierno a través de un comunicado de la Cancillería.
De igual modo, se insta al Gobierno de Colombia a que brinde la cooperación necesaria, a fin de que “se detenga de inmediato este tipo de acciones, que no contribuyen a la histórica vinculación armónica que existe entre los pueblos fronterizos del Perú y de Colombia”.
Asimismo, en el documento se expresa el más firme rechazo hacia las recientes declaraciones del presidente de ese país, Gustavo Petro, que pretenden desconocer la soberanía y los legítimos actos de jurisdicción que ejerce el Perú sobre la isla Chinería.
En ese sentido, se reitera que esta isla, ubicada en la región Loreto, es territorio peruano, conforme a lo establecido en el Tratado de Límites y Navegación Fluvial de 1922, las actas de la Comisión Mixta Demarcadora de 1928-1930, y el Protocolo de Amistad y Cooperación de Río de Janeiro de 1934.
“El Perú permanecerá vigilante y hará respetar su integridad territorial, actuando siempre de conformidad con el derecho internacional”, concluye el comunicado.(Fuente Andina)
Comentarios
Comentar