Conoce sobre la elección de los 60 de senadores y qué funciones cumplirán

Chimbote en Línea. - A partir del 28 de julio de 2026, el Congreso contará con una Cámara de Senadores conformada por 60 representantes. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) precisó cómo serán elegidos y cuáles serán sus principales funciones en el marco de la bicameralidad.

De acuerdo con la Resolución N.° 053-2025-JNE, la Cámara de Senadores estará integrada por 60 miembros queienes ejercerán dicho encargo por un periodo de 5 años. 
 
De estos, 30 senadores serán elegidos por distrito electoral múltiple, con un representante por cada circunscripción, excepto Lima Metropolitana, que contará con cuatro.
 
Asimismo, los otros 30 senadores serán elegidos en un distrito electoral único nacional, con el voto de todos los electores del país. Los ciudadanos podrán emitir también un voto preferencial para elegir a sus representantes.
 
Funciones del Senado:
 
Aprobar, modificar o rechazar las propuestas legislativas remitidas por la Cámara de Diputados.
 
Elegir al Defensor del Pueblo, a los magistrados del Tribunal Constitucional, a tres directores del Banco Central de Reserva. Designar al Contralor General de la República y ratificar al superintendente de banca, seguros y administradoras privadas de fondos de pensiones.
 
Autorizar al Presidente de la República para salir del país.
 
Autorizar el ingreso de tropas extranjeras en el territorio nacional.
 
Revisar los decretos de urgencia dictados por el Presidente de la República durante el interregno parlamentario.
 
Ejercer control sobre decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados y los decretos de régimen de excepción,
 
Aprobar tratados antes de la ratificación del Presidente de la República.
 
Otras funciones.
 
Distribución de escaños
 
En ese contexto, el pleno del JNE fijó la distribución de escaños para las Elecciones Generales 2026, considerando los 27 distritos electorales del país: los 24 departamentos, Lima Provincias, la Provincia Constitucional del Callao y la circunscripción de peruanos residentes en el extranjero.
 
Amazonas
 
Áncash
 
Apurímac
 
Arequipa
 
Ayacucho
 
Cajamarca
 
Callao
 
Cusco
 
Huancavelica
 
Huánuco
 
Ica
 
Junín
 
La Libertad
 
Lambayeque
 
Lima Metropolitana
 
Lima Provincias
 
Peruanos residentes en el extranjero
 
Loreto
 
Madre de Dios
 
Moquegua
 
Pasco
 
Piura
 
Puno
 
San Martín
 
Tacna
 
Tumbes
 
Ucayali
 
(Fuente: Andina)

Comentarios

Comentar